Indonesia es un país que cuenta con más 150 volcanes, los cuales forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, también llamado “Anillo de Fuego del Pacifico”, precisamente donde se ubican las placas continentales, lo que produce una energía sísmica habitual y que los volcanes en Indonesia estén frecuentemente activos.
Debido a esto, el país Del Sudeste Asiático se convirtió en un atractivo turístico, ofreciendo paisajes sorprendentes y unos contrastes de colores que sorprenden a cualquiera que lo visite.
Visitar cualquiera de los volcanes en indonesia y poder subir hasta su cráter es una de las experiencias más inolvidables que puedes tener, así que este articulo te diremos cuáles son los principales volcanes para visitar en indonesia.
Distribución Geográfica de los Volcanes en Indonesia
Gran parte de los volcanes en Indonesia, se encuentra ubicados en el arco volcánico de Probe, el cual se extiende un poco más de 3.000 kilómetros desde Sumatra hasta el Mar de Banda.
Este arco volcánico es una consecuencia de la subducción que se da entre la corteza oceánica de la placa india y la placa asiática.
Hacia el noreste, el denominado vulcanismo basáltico perteneciente a las islas Andamán es el producto de un pequeño desplazamiento de sus centros eruptivos, y hacia el este, la subducción hacia el oeste de la superficie oceánica del Pacífico se ve reflejada debido al Arco de Banda.
Sumatra
- Belirang-Beriti
- Besar
- Bukit Daun
- Bukit Lumut Balai
- Dempo
- Geureudong
- Helatoba-Tarutung
- Hulubelu
- Hutapanjang
- Imun
- Kaba
- Kembar
- Kerinci
- Kunyit
- Lubukraya
- Marapi
- Patah
- Pendan
- Peuet Sague
- Rajabasa
- Ranau
- Sarik-Gajah
- Sekincau Belirang
- Seulawah Agam
- Sibayak
- Sibualbuali
- Sinabung
- Sorikmarapi
- Sumbing
- Suoh
- Talakmau
- Talang
- Tandikat
- Toba
- Weh
Sunda y Java
- Arjuno-Welirang
- Baluran
- Bromo
- Cereme
- Dieng
- Galunggung
- Gede
- Guntur
- Gunung Karang
- Ijen
- Iyang-Argapura
- Kamojang
- Karaha
- Kawi-Butak
- Kelud
- Kendang
- Kiaraberes-Gagak
- Krakatau
- Lamongan
- Lawu
- Llanura de Malang
- Lurus
- Malabar
- Merapi
- Merbabu
- Muria
- Papandayan
- Patuha
- Penanggungan
- Perbakti
- Pulosari
- Raung
- Salak
- Semeru
- Slamet
- Sumbing
- Sundoro
- Talagabodas
- Tampomas
- Tangkuban Perahu
- Telomoyo
- Ungaran
- Wayang-Windu
- Wilis
Islas menores de la Sonda
- Agung
- Batu Tara
- Batur
- Bratan
- Ebulobo
- Egon
- Iliboleng
- Ililabalekan
- Ilimuda
- Iliwerung
- Inielika
- Inierie
- Iya
- Kelimutu
- Leroboleng
- Lewotobi
- Lewotolo
- Merbuk
- Ndete Napu
- Paluweh
- Poco Leok
- Ranakah
- Riang Kotang
- Rinjani
- Samalas
- Sangeang Api
- Sirung
- Sukaria
- Tambora
- Wai Sano
- Yersey
Banda Sea
- Banda Api
- Emperador de China
- Gunungapi Wetar
- Islas Sulawesi y Sangihe
- Manuk
- Nieuwerkerk
- Nila
- Serua
- Teon
- Wurlali
Islas Sulawesi y Sangihe
- Ambang
- Awu
- Banua Wuhu
- Colo
- Karangetang
- Klabat
- Lokon-Empung
- Mahawu
- Ruang
- Sempu
- Soputan
- Submarino 1922
- Tondano
- Tongkoko
Halmahera
- Amasar
- Bibinoi
- Dukono
- Gamalama
- Gamkonora
- Hiri
- Ibu
- Jailolo
- Makian
- Moti
- Tarakan
- Tidore
- Tigalalu
- Tobaru
- Todoko-Ranu
- Yegua
Top 10 de los Volcanes en Indonesia
Subir al cráter de un volcán es una experiencia impactante para cualquier persona. Las calderas humeantes, la elevación de sus cumbres, sus relucientes lagos en la cima de los cráteres, hacen de estos volcanes un hermoso e impresionante espectáculo natural.
Debido a su majestuosidad, los lugareños suelen venerar y adoras a estos volcanes, realizándoles cultos o rituales al menos una vez por año.
A continuación, te presentamos los 10 mejores volcanes en Indonesia que debes visitar en tu estadía en este maravilloso país.
1. Kawah Ijen

El volcán Kawah Ijen o simplemente Ijen es un volcán que se encuentra ubicado en la isla de Java, tiene una elevación de 2.769 metros sobre el nivel del mar, es uno de los más famosos en el mundo debido a sus particulares rasgos.
En este volcán se da un fenómeno natural que tiñe sus laderas de llamas azuladas, atribuidas por casi todos a su lava. Sin embargo, aunque pueda generar ese efecto impresión, la lava del Ijen tiene el mismo color que la de cualquier otro volcán.
En sí, este hermoso fenómeno es causado por la cantidad de azufre que se encuentra en estado gaseoso y es sometido a mucha presión.
Historial de erupciones del volcán Kawah Ijen
Históricamente, el volcán Ijen ha experimentado erupciones seis veces desde el año 1796, teniendo lugar la última de ellas en el año 1993.
El volcán Kawah Ijen no ha presentado una erupción de manera importante desde el año 1936. Sin embargo, es los últimos cuarenta años al menos 74 mineros han fallecido producto de las recurrentes explosiones que liberan enormes nubes de azufre y llamaras de hasta 5 metros de elevación.
Como llegar al volcán Kawah Ijen
Kawah Ijen se ha convertido en un famoso sitio turístico, y una atracción para los fotógrafos de todo el mundo interesados en captar las tomas más hermosas de este lago de aguas ácidas y sus llamas azules, que solo pueden apreciarse durante la noche.
Puedes optar por alquilar un carro e ir disfrutando alrededor de todo el borde del volcán. Si deseas subir hasta la cima, debes estar en excelentes condiciones físicas debido a que la subida es bastante inclinada.
Si decides subir, no puedes olvidar llevar una máscara para taparte las vías respiratorias porque el olor y los picores pueden ser muy molestos al lado de la caldera.
2. Bromo

Mejor conocido como el Monte Bromo, es considerado el más activo de la isla Java, se encuentra ubicado al este de la misma. Tiene una altura de más de 2.329 metros y aunque no es el mas alto si se compara con otros picos pertenecientes al macizo Tengger, el volcán Bromo es el más conocido.
Los turistas suelen ver este volcán al amanecer, aunque algunas personas para evadir tanta aglomeración, se pueden permitir ir en el horario del atardecer y disfrutar de un asombroso paisaje.
Historial de erupciones del volcán Bromo
El volcán Bromo entró en erupción en el año 2004. Un episodio de expulsión desastroso, el cual provocó el fallecimiento de dos personas las cuales fueron alcanzadas por rocas arrojadas por la explosión.
Del mismo modo, el volcán tuvo otra erupción en el 2010 provocando la evacuación de los turistas y residentes del lugar. La columna de cenizas expulsadas por el volcán alcanzó los 700 metros en el cielo.
El 23 de enero del 2011 se presentó otra erupción, suspendiendo los vuelos locales por parte del gobierno local. El Monte Bromo tuvo signos de actividad volcánica en el año 2015 siendo esta la última hasta la fecha considerada peligrosa.
Como llegar al volcán Bromo
La manera más habitual de llegar al volcán Bromo es mediante el poblado de Cemoro Lawang, debido a su cercanía con el volcán. Luego de llegar al pueblo, es posible realizar una caminata de 45 minutos aproximadamente hasta el volcán.
También se puede hacer la travesía al monte Bromo en un jeep, los cuales están disponibles para trasladar a las personas hasta el volcán y la mayoría incluyen una parada en el mirador en el Monte Penanjakan este de unos 2.270 metros de altura.
De igual manera se puede llegar al Monte Penanjakan caminando un trayecto de aproximadamente de 2 horas.
3. Monte Agung

Es uno de los destinos turísticos más visitados y famosos de Bali, su imponente presencia llena el horizonte de la isla. Considerado un estratovolcán con forma cónica, el cual tiene una altura de 3.031 metros.
En la cumbre posee un cráter bastante profundo con un diámetro aproximado den 800 metros, el cual ocasionalmente expulsa ceniza y humo.
Este volcán ha sido venerado durante muchos años por los residentes, que creen que sus dioses y sus antepasados ocupan sus reinos superiores, a los pies del mismo se encuentra el templo madre (Pura Besakih) el cual es el más grande de la isla.
Historial de erupciones del Monte Agung
El Monte Agung presentó una de las erupciones más notables y destructiva en la historia de Indonesia, entre los años 1963 y 1964. Se estima que esta expulsión de lava y escombros acabo con la vida de entre 1100 y 1700 personas y destruyó numerosas aldeas que se encontraban en sus cercanías.
Luego pasó por un largo periodo de baja actividad, hasta el 26 de noviembre de 2017, donde la nube de cenizas llegó alcanzar los 3.842 metros sobre el nivel del mar, provocando el desplazamiento de más de 29.000 personas.
La última erupción de Monte se registró el 21 de enero de 2019.
Como llegar al Monte Agung
En este caso, el trayecto para llegar al cráter del Monte Agung es largo y bastante exigente, solo es recomendado para personas con experiencia en escalar montañas o con una buena capacidad atlética o condición física.
Algunas veces, por temas de seguridad cierran el paso al público a este volcán, todo dependerá de las erupciones del momento. Aun así, es un de los lugares más hermosos de Bali, y vale la pena ser visitado, aunque sea desde su base.
4. Semeru

Monte Semeru, simplemente Semeru o Mahameru, es un estratovolcán que está ubicado en la isla de Java, siendo la montaña más alta de la misma con una altitud de 3.676 metros sobre el nivel del mar.
Su caldera expulsa gases los cuales forman nubes de humo aproximadamente cada media hora, y en la cima predomina el olor azufre.
Semeru resalta no solo por su gran altura ya que resalta entre todos los volcanes en Indonesia, sino también por su diversidad en fauna, debido que existe registro de 140 aves de distinta especie, 24 especies de mamíferos y 4 especies de reptiles.
Historial de erupciones del Monte Semeru
Este volcán tiene un historial de erupciones amplio, desde 1818 el volcán Semeru ha entrado alrededor de 55 veces en erupción, de las cuales 10 han tenido consecuencias fatales.
El Monte Semeru permanece en un estado constante de actividad volcánica desde el año 1967 hasta la actualidad, teniendo pequeñas erupciones de un poco más de 20 minutos de duración.
Una de las erupciones más desastrosas del volcán Semeru, se dio a principios del mes de diciembre de 2021, obligando al desplazamiento de más de 5.000 lugareños, provocando el lamentable fallecimiento de al menos 46 personas.
Como llegar al Monte Semeru
El Monte Semeru es escalado frecuentemente por turistas, comenzando por el pueblo de Ranu Pane. Aunque el trayecto no se considera excesivamente complicado, pero para los no expertos en este tipo de escaladas subirlo puede ser peligroso debido a su gran altura.
El camino hacia lo alto de Semeru es exigente y lleva al menos dos días para completar toda la ascensión, eso sí, la riqueza, belleza natural de sus parajes y la vista que ofrece desde su cima hará que todo el esfuerzo en la escalada merezca la pena.
5. Monte Merapi

Merapi o también llamado Monte Merapi, es un volcán que tiene forma de cono y se encuentra en la isla de Java Central a unos 400 kilómetros al sudeste de la capital de Indonesia.
Tiene una altura de 2.911 metros, considerado uno de los volcanes más activos del país asiático.
Este volcán en un gran referente en la isla de Java, pero se le conoce más por su temible actividad volcánica que por su belleza.
Las erupciones del Merapi le han dado reconocimiento a nivel mundial destacándose por encima de otros volcanes en indonesia. Cada 5 años se produce una expulsión de cenizas y cada 10 años una erupción más importante.
Historial de erupciones del Monte Merapi
El volcan tiene un extenso historial de erupciones, se estima que ha hecho erupción alrededor de 69 veces desde 1548.
En la historia reciente se puede destacar la erupción del 15 de mayo del año 2006, debido a un aumento de la actividad sísmica en esa zona; dicha erupción provoco la evacuación de más de 17.000 personas.
Otra erupción que ocasionó graves daños fue la ocurrida el 25 de octubre del año 2010, tras estallar causó la muerte de más de 200 personas, alrededor de 400 desaparecidos y 4.000 habitantes desplazados.
Como llegar al Monte Merapi
Para poder llegar a Merapi, lo más recomendable es quedarse una noche en Yogyakarta, ya que este poblado se encuentra a una hora y media del volcán.
Luego de llegar al volcán, se puede entrar al parque nacional del Monte Merapi mediante tres pueblos, una vez que entras lo más adecuado es alquilar un jeep para que te lleve a ver toda el área.
Si tienes algo de suerte y ha habido precipitaciones la noche anterior a tu visita, tendrás grandes probabilidades de observa la cima sin nubes, debido a que según vaya avanzando el día las mismas se van acumulando en la parte mas alta del volcan.
6. Monte Rinjani

Gunung Rinjani o solo Rinjani es uno de los volcanes más reclamado de Indonesia, y el único que se encuentra en la isla de Lombok con una altura de 3.726 metros, lo convierten en el segundo volcán más alto del país.
Los habitantes de Lombok como otros lugareños de los volcanes en Indonesia al menos una vez al año, realizan peregrinaciones para dar ofrendas en el lago que contiene el cráter del Monte Rinjani, ya que lo honran como el creador de la isla por lo que es muy común encontrar a personas haciendo rituales o rezos en él.
Historial de erupciones del Monte Rinjani
Este volcán tuvo una erupción gigantesca en 1257, posiblemente causando un enfriamiento temporal en todo el planeta, disminuyendo las cosechas, produciendo hambruna y provocando un colapso demográfico en todo el hemisferio norte.
Se estima que la columna volcánica de esa colosal explosión alcanzo los 43 kilómetros de altura, así como nubes ardientes que viajaron hasta 25 kilómetros.
La primera erupción registrada en Rinjani ocurrió entre el 10 y el 12 de septiembre del año 1847, y en total se registraron 20 erupciones, la última ocurrió desde el 21 de septiembre al 4 de octubre de 2016.
Como llegar al Monte Rinjani
Para llegar a la cima del Monte Rinjani se necesita una buena condición física, habitualmente se realiza una ruta que llega al borde del cráter (a unos 2.800 metros de aproximadamente). Aun así, hay que tener un alto nivel de resistencia.
Más popular entre los viajeros es hacer un trekking hasta el borde del cráter. Suele llevar dos días y se hace noche en un campamento intermedio. También hay excursiones largas, aunque son menos habituales.
7. Monte Kerinci
Kerinci o el Monte Kerinci no solo es el pico más alto se la isla de Sumatra, sino también el volcán más alto de toda Indonesia, con una altitud de 3.805 metros sobre el nivel del mar.
El Volcán está ubicado dentro del parque nacional de Kerinci Seblat. A pesar de esto, sus laderas se utilizan para beneficio del sector agrícola, destacándose por una plantación de té en su vertiente sur.
Las faldas de este monte, tiene una biodiversidad y una naturaleza realmente increíble, ya que se pueden encontrar animales como el rinoceronte y el tigre de Sumatra.
Historial de erupciones del Monte Kerinci
La primera erupción de la que se tiene registro de este volcán data del año 1838, posterior a esta, Kerinci ha tenido alrededor de treinta erupciones, no violentas.
Aunque a menudo son de tipo freático, nunca sobrepasan el 2 en la escala del índice de explosiones volcánicas, eso sí, es considerado uno de los volcanes más activos del país.
Su última erupción que se puede decir que fue moderada ocurrió en abril del año 2009, posterior a esta, el volcán ha experimentado erupciones leves entre los años 2016 y 2019.
Cómo llegar al Monte Kerinci
Para el ascenso a este volcán como en la mayoría de volcanes en Indonesia de gran altura, también es necesario tener una buena condición física y experiencia en escalar este tipo de picos, ya que para llegar a la cima se necesitará de varios días.
Se puede comenzar el trayecto desde Sungai Penuh, una localidad ubicada en la provincia Jambo, y empezar el ascenso desde Kersik Tuo, un pueblo ubicado al sur del volcán.
Completar el ascenso y descenso te tomará tres días y dos noches hasta la llamada cumbre, realizando un ascenso final nocturno.
La mayoría del camino se hace a través de una espesa jungla y los suelos puedo ser algo resbaladizos, por eso siempre se recomiendan contratar los servicios de un guía.
8. Kelimutu
Kelimutu es un volcán ubicado en la isla de Flores, cerca de la pequeña ciudad de Moni. Este volcán se destaca por sus tres lagos que frecuentemente cambian de color, destacando de una forma mágica los desolados paisajes a su alrededor.
Tiene una altura de 1.639 metros, y montón de rocas escarpadas que rodean sus *reluciente* lagos.
Este es el único volcán con la capacidad de intercambiar tonos azules, verdes, turquesa, marrones, dependiendo de los gases que son expulsados por la caldera del cráter como consecuencia de la reacción que se da entre las partículas de agua y los minerales.
Historial de erupciones de Kelimutu
El volcán solo experimentando tres erupciones, en el 1865, en el año 1938 y en el 1958. Las primeras dos erupciones llegaron a tener un índice de explosividad de 2, y la última tuvo un índice de explosividad de 1, sus erupciones nunca han representado un peligro ni para los residentes de la ciudad de Moni ni para los turistas.
La actividad más reciente de este volcán sucedió entre junio y julio del año 2013, cuando uno de sus lagos cambio de color a blanco y en algunas áreas parecía que el agua hervía, además se podía percibir un olor a azufre.
Cómo llegar a Kelimutu
La manera más adecuada de llegar al volcán Kelimutu es mediante el aeropuerto de Maumere, en isla Flores. Con bastante regularidad hay vuelos que van desde Bali hasta Maumere. La población más cercana al volcán Kelimutu es Moni, se puede llegar hasta esa ciudad conduciendo aproximadamente durante cuatro horas.
Al llegar a Moni, solo se tiene que conducir 45 minutos hasta el borde del lago Kelimutu, aunque hay personas que prefieren recorrer el trayecto caminando lo cual toma aproximadamente 2 horas y media.
9. Krakatoa
Krakatoa un estratovolcán, compuesto de lava, piedra pómez, cenizas y otros materiales piroclásticos. Tiene un aproximado 9 kilómetros de largo, 5 kilómetros de ancho, cuenta con una superficie de alrededor de unos 28 kilómetros cuadrados y una altura de 813 metros.
El volcán Krakatoa es famoso dentro de los volcanes en Indonesia debido a su constante y violenta actividad volcánica. Se encuentra entre las islas de Java y Sumatra y los turistas casi nunca dejan pasar la oportunidad de visitarlo debido a su reputación.
Historial de erupciones de Krakatoa
La erupción más importante en este volcán se dio entre mayo y agosto del año 1883, cuando una explosión acabo en casi su totalidad con la isla.
Está erupción provocó la muerte de más de 36.000 personas la mayoría debidos tsunamis o sismos que se originaron posterior a la explosión.
Se estima que dicha explosión tuvo una energía de 200 megatones aproximadamente, y fue tan violenta que el sonido se escuchó en lugares como Madagascar y Alice Springs a miles de kilómetros.
Recientemente, en el mes diciembre de 2018, otra fuerte explosión causó un tsunami en el estrecho de Sonda causó la muerte de 435 personas.
Como llegar al volcán Krakatoa
Este volcán no puede ser visitado a pie, pero puedes ir en barco desde Yakarta y hacer parada en una o varias de sus playas. Si eres fanático de los volcanes no puedes dejar pasar la oportunidad de ver y disfrutar de cerca uno de los emblemas de estas islas.
10. Tambora

El volcán Tambora, también llamado Tamboro, es un estratovolcán que se encuentra activo con una altura de 2.850 metros sobre el nivel del mar, y está ubicado en la parte norte de la isla de Sumbawa.
Cuenta con una caldera de 6 kilómetros de diámetro y aproximadamente unos 1,100 metros de profundidad. En ocasiones el suelo del cráter suele llenarse de agua dulce a lo largo de los años y es considerado un volcán activo que algunas veces exhala fumarolas.
Se estima que el Tambora tiene una antigüedad de 57.000 años y que pudo empezar a formarse a partir del depósito de flujos de lava que se endurecieron.
Historial de erupciones del volcán Tambora
A lo largo de la historia se han presentado 7 erupciones en este volcán, siendo la más grave la ocurrida en el año 1815, cuya explosión dejo sin verano todo el hemisferio norte.
El 5 de abril de 1815 el volcán hizo erupción con mucha violencia, expulsando flujos piroclásticos. La erupción explosiva se pudo escuchar a casi 1.400 kilómetros de distancia. Al día siguiente, la ceniza volcánica iba cayendo en el este de la isla Java.
Lo peor llegó el 10 de abril, cuando la más violenta erupción de la hasta ahora registrada, arrojó hasta 150 kilómetros cúbicos de cenizas y rocas, que llegaron a 1.300 kilómetros de distancia hacia el noroeste del país.
Como llegar al volcán Tambora
Para poder visitar este volcán, solo se pude realizar mediante barco, llegando algunas de sus tres aldeas, Sanggar, Doro Peti y Calabai; sin embargo, a pesar de ser unos de los volcanes en Indonesia donde más se monitorea su actividad, muchas veces se prohíbe la escalada a su cima por precaución.
Los caminos no son tan complicados, incluso en muchos trayectos hacia la cima de los volcanes podrás contar con guías o expertos que te acompañen y orienten a ver el amanecer en estos imponentes volcanes en indonesia.
Siempre recuerda llevar una linterna, tu hidratación y suficiente comida para disfrutar al máximo toda tu experiencia.
El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958 fue un golpe de estado en Venezuela por medio del cual se puso fin a la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez quien se vio forzado a abandonar el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la vaca sagrada.