Saltar al contenido

Volcanes de Costa Rica

0
(0)

Los volcanes de Costa Rica se produjeron por las placas de Cocos y Caribe ya fuera por choque o subducción. En Costa Rica se pueden disfrutar de volcanes muy espectaculares y un gran vulcanismo ya que esta ubicada en el cinturón de fuego del Pacífico con una gran actividad sísmica.

Lista de todos los volcanes de Costa Rica

Enumeramos TODOS los volcanes de Costa Rica, ya sean extintos, inactivos o activos.

  • Arenal
  • Barva
  • Cacho Negro
  • Aguas Zarcas
  • Cerro Chopo
  • Cerro Espíritu Santo
  • Cerro Pelado
  • Cerro Tilarán
  • Chato
  • Congo
  • Irazú
  • Lago de Cote
  • Laguna de Hule
  • Laguna de Río Cuarto
  • Laguna Poco Sol
  • Miravalles
  • Orosí
  • Platanar
  • Poás
  • Porvenir
  • Rincón de la Vieja
  • Tenorio
  • Tortuguero
  • Turrialba
  • Zurquí

Volcán Poás

Volcán de 2708 m con lagos en el cráter que ha entrado en erupción numerosas veces y está cerrado al público.

Provincia de Alajuela, Alajuela, Costa Rica

Mapa explicativo del parque nacional Volcán Poás

Partimos hacia la aldea a las cuatro de la madrugada acompañados de nuestro guía Manuel y un indio de nombre Dionisio. Con un paso increíblemente lento comenzamos a subir la pendiente por un camino que estaba en muy buen estado.

Cuando llegamos a los primeros bosques estábamos a una altura de 1800 metros y empezaba a amanecer. Descansamos brevemente y disfrutamos de unas increíbles vistas. Ciertamente las ciudades y aldeas con sus plantaciones asemejan mas este paisaje a Europa que a una región de Centroamérica.

Mas tarde llegamos al refugio El Monte (2.100 m.) bastante sencillo, para seguir la ascensión hasta unos 2530m, dejando atrás florestas espesas, bambúes, coníferas, hermosos bosques.

En este punto nos encontramos al borde del cráter del volcán activo Poás.

El panorama que se tiene al emerger de la magnífica verdura del bosque y encontrarse de súbito ante el horripilante embudo del cráter, completamente desprovisto de toda vegetación, en cuyo fondo se encuentra un lago de aguas blancas y humeantes cual un enorme caldero de leche hirviente, es realmente sobrecogedor. De las borboteantes y arremolinadas masas de agua, se elevan sin cesar vapores blancos y de tiempo en tiempo, a intervalos irregulares, se hincha un determinado lugar del pequeño lago y entra en efervescencia.

Durante un minuto se ve surgir de su seno una columna de varios metros de espesor de fango negruzco que se eleva hasta 5 0 7 metros, mientras que ondas concéntricas se precipitan hacia la orilla dentada para romper allí en espuma. Una enorme nube de vapor asciende con violento fragor y es empujada por el viento nordeste hacia la planicie en dirección sudoeste, de modo que en esa zona toda vegetación ha quedado extinguida y aun las rocas se ven descoloridas y disgregadas.

Estas erupciones, parecidas a las de los géiseres deben haber sido grandiosas hacia fines del año 1888 y comienzos del siguiente, en un período en que todo el país se vio sacudido por terremotos. En aquella ocasión Pittier midió con el teodolito una columna de barro y agua de 62 m de altura. ¡Qué tremenda debe haber sido entonces la agitación de las masas de agua cuando semejante columna de fango se precipitó y puso en incontrolable revolución el estrecho estanque! Pero aún hoy los fenómenos son tan imponentes y fascinadores que a duras penas logra uno abandonar el espectáculo.

El descenso hacia el lago del cráter por la empinada, escarpa formada por escorias sueltas y bancos rocosos disgregados, es muy arduo y nada fácil, de modo que un par de veces coloqué a mi indio que trepaba por todas partes con pies livianos y ágiles, en un lugar seguro, a fin de dar desde allí un mejor sostén a mis manos mediante una cuerda que llevaba en mi equipo. A veces se desciende por laderas sumamente empinadas, otras se emplean estrechos y desfiladeros por los que circulan tumultuosos cursos de agua.

Dada la estructura porosa de las paredes, el agua se abre nuevos cauces durante la estación lluviosa. Por esta razón, nuestro guía se vio precisado a buscar a menudo nuevas variantes del camino para evitar las partes intransitables. Por este inconveniente, nuestro descenso nos demandó una hora y el mismo tiempo el ascenso. El agua del lago registró tina temperatura de 51ºC y era tan acre que atacó enseguida la cápsula metálica. de mi termómetro.

Según las mediciones de Pittier el lago se encuentra a 2.277 m sobre el nivel del mar. Yo estimé su diámetro en unos 150 mts. Al sudoeste del cráter activo del Poás, se encuentra otro volcán más antiguo y bien conservado, cuyo fondo está ocupado por un magnífico lago de aguas claras.

Este lago podría tener un diámetro de unos 500m Y lo desagua un cristalino arroyuelo que fluye hacia el norte. Su forma es casi circular y su nivel -de acuerdo con las mediciones de Pittier- se encuentra a una altura de 2.564 m. El agua es de agradable sabor, razón por la cual los caminantes suelen abastecerse allí de agua potable. Las paredes que rodean este antiguo lago volcánico están cubiertas de bosques y alcanza la mayor elevación de toda la montaña (2.644 m.).

La perspectiva del Poás debe ser muy hermosa y no le iría en zaga en cuanto a su efecto panorámico a la del Trazú. Lamentablemente, no puedo informar en base a mi propia experiencia, por cuanto las nubes y, la niebla me persiguieron hasta allí.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

error: Content is protected !!
Configuración