Saltar al contenido

El Monte Fuji, un fenómeno único en el planeta

monte-fuji-un-fenomeno-unico-en-el-planeta
5
(1)

 

En todo el mundo existen estructuras volcánicas de dimensiones y características asombrosas, siendo el Monte Fuji uno de los referentes más importantes a esta categoría, por su forma y tamaño, que lo convierten en uno de los cinco volcanes más altos del mundo.

¿Dónde está el Monte Fuji?

Ubicado en centro del país japonés, esta montaña colosal ha sido una pieza turística por su belleza inigualable, atrayendo a visitantes y expertos de todo el mundo que buscan constatar lo impresionante que es este volcán.

De él se han reflejado innumerables pinturas retratadas desde diferentes perspectivas, así como canciones y muchas otras muestras artísticas como fotos del Monte Fuji junto a los cerezos, e incluso es habitual encontrar tattoos del Monte Fuji. Tanto es así que, en 2013, la UNESCO lo declara como patrimonio de la humanidad bajo el título de “Monte Fuji: objeto de culto y fuente de arte.”

Altura del Monte Fuji

Cuando se menciona el Monte Fuji, se está hablando de uno de los grandes emblemas de Japón. Este mide en su totalidad unos 3.776 metros, y es considerada la montaña más alta de la isla central de Honshu, así como de todo el país.

Subir al Monte Fuji

Incluso, es frecuente que los habitantes suban hasta la cima al menos una vez en su vida. Que oficialmente, solo se puede llegar en los meses de verano, cuando solo quedan remanentes de la nieve, y se puede realizar el acenso sin tanto tropiezo.

Este mismo, se encuentra rodeado de Alpes Japoneses al noroeste y por el Océano Pacífico al sudeste.

Al mismo tiempo, se encuentra rodeado por cinco lagos denominados Fujigoko, por su cercanía con el Fuji, estos son: Motosu, Shoji, Sai, Kawaguchi y Yamanaka.

El Volcán Fuji

La topografía del Fuji está definida por la actividad volcánica de la cual se originó. Dicho esto, mantiene una forma conífera casi simétrica, con casi 30 km de base, además de vertientes empinadas y un volumen de 870 km al cubo.

Posee un inmenso cráter que mide alrededor de 500 a 700 metros de diámetro y una profundidad que varía entre los 100 y 250 metros.

crater-del-monte-fuji

Adicionalmente, se encuentra otra abertura denominada Hoeizan (debido a que se formó en La Gran Erupción Höei) que se encuentra a 2300 km sobre el nivel del mar, y representa el único defecto de las muy uniformes pendientes de esta montaña.

Excursión al Monte Fuji

Debido a la gran altura de la cual goza, existen diferentes tipos de clima a lo largo de sus vertientes.

Gran parte del Fuji está muy por encima del piso alpino, el cual posee temperaturas frías y mucha ventisca por la altitud, lo que representa una limitante para la regeneración adecuada de la vegetación que ahí existe, la cual aún se recupera de la última actividad eruptiva, ocurrida hace tres siglos.

Esta misma condición hace difícil que la nieve se derrita totalmente, que cae durante el invierno y suele prolongarse hace el mes de mayo, aunque algunas acumulaciones de nieve pueden durar todo el año.

amanecer-desde-el-monte-fuji
Amanecer desde el monte Fuji

 

El tiempo en el Monte Fuji

En las vertientes más bajas del Fuji, hay una cobertura boscosa, mientras que a pie de montaña el clima es más templado, y suele ser cultivado por los habitantes de la zona.

Por otra parte, la temperatura media anual posee un cálculo de -6,5 grados, mientras que las temperaturas medianas van de -18 a 8 grados respectivamente, usualmente en el mes de agosto.

Asimismo, la elevada altitud del monte Fuji y su aislamiento con respecto a otras montañas del país causa, en ocasiones, turbulencias atmosféricas denominada Torbellinos de vón Karman.

Dicho evento atmosférico ya ha causado desastres en el pasado, como el accidente aéreo del vuelo 911 en un avión Boeing 707, que pertenecía a la British Overseas Airways Corporation.

Fue un hecho acontecido en el año 1966 en el cual, debido a los torbellinos causados por este fenómeno, el avión se vio atrapado y se estrelló cerca del monte Fuji sin dejar supervivientes.

¿Es peligroso el Monte Fuji?: Historia Eruptiva

A pesar de ser un volcán activo de baja peligrosidad, esta montaña ha tenido muchas erupciones durante su historia, de las que se guarda registro y son utilizadas como objeto de estudio para preparar previsiones en caso de que vuelva estallar esta colosal estructura.

Durante la prehistoria

Han ocurrido cuatro erupciones explosivas durante este tiempo, en el periodo Jomon, hace más o menos 3000 años.

Las mismas fueron nombradas de la siguiente manera: Sengoku, Osawa Scoria, Omuro Scoria y Sunazawa Scoria. Y en la mayoría de estas, el piroclasto fue expulsado hacia el este, debido a la dirección del viento en la región del monte Fuji.

Sin embargo, en el caso de Osawa Scoria, las tefras fueron llevadas por un viento del este hacia las proximidades de Hamamatsu.

Igualmente, hace 2300 años aproximadamente, la vertiente localizada en la parte oriental de la montaña se derrumbó, y de este bajó un flujo de sedimento que se desplazó por la región de Gotenba hasta el valle de Ashigara, en el este, y por la bahía de Suruga, cruzando la ciudad de Mishima al sur.

Erupción de Heian

En el año 864 tuvo lugar otra erupción del Monte Fuji, la cual produjo una gran cantidad de lava que bajó por la vertiente noroeste de la montaña. La misma llenó ampliamente el lago Senoumi, causando la división de este y formando los actuales lagos Shai y Shoji.

En algunos registros encontrados de esa fecha, resalta que muchas personas perdieron la vida y que además se destruyeron muchos hogares durante el deslizamiento del magma.

Este evento fue nombrado como Lava de Aokigahara, y actualmente, el lugar está cubierto por un denso bosque que también lleva por nombre Aokigahara.

Erupción de Höei

Esta fue la última erupción registrada del Fuji, sucedió en el año 1707, es conocida como la “Gran Erupción de Höei” y figura como la más grande acontecida en Japón.

Se desarrolló en una de las vertientes ubicada en la parte suroeste, formando tres picos titulados como primera, segunda y tercera chimenea.

Es famoso más por la cantidad de cenizas propagadas que por el desplazamiento de lava, y por la escoria expulsada hasta una región tan foránea como Edo. Y se estima, que el volumen total de ceniza fue de 800.000.000 metros cúbicos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

error: Content is protected !!
Configuración