Saltar al contenido

Descubre Kilimanjaro, la montaña de tres volcanes

kilimanjaro-la-montana-de-tres-volcanes
0
(0)

 

El Kilimanjaro es una de las montañas cuyo nombre más resuena en el mundo. Este gigante no es sólo una montaña, de hecho, una de las características más llamativas sobre este monte es su formación, ya que está compuesto por tres volcanes inactivos.

El Monte Kilimanjaro se encuentra ubicado en el continente africano oriental, dentro de la región que es conocida como Gran Valle del Rift, que incluye partes de Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Burundi, Ruanda y Tanzania.

Este último país es el lugar específico dónde se encuentra la magnífica montaña, en un área protegida dentro del Parque Nacional del Kilimanjaro, que como es de esperarse debe su nombre a dicha eminencia natural.

Historia en el Monte Kilimanjaro

En la actualidad se tiene constancia de que el poblamiento del Kilimanjaro ha sido progresivo.

En cuanto a los primeros pobladores, se estima que posiblemente los pastores del pueblo Masai vieron su cuna en estas tierras a inicios del período Holoceno o posglacial.

Pero sí a las pruebas nos remitimos, los primeros vestigios arqueológicos de sedentarismo en torno al Kilimanjaro se remontan a unos 1000 años antes de Cristo, aproximadamente, y se realizaron en base al develamiento de cuencos de piedra.

Estos pobladores, que por la época se caracterizaron como cazadores-recolectores, se cree encontraron en dicho sitio una ventaja para sobrevivir, debido al acceso al agua dulce, así como a diversos materiales básicos.

pueblo-chagga-a-los-pies-del-kilimanjaro
Chagga a los pies del Kilimanjaro

En cuanto al pueblo chagga, una de las más numerosas etnias en Tanzania, desde el siglo XVIII se tiene constancia de su presencia al sur de la montaña, aunque habitan también al norte, y aún cuando el origen de su pueblo se remonta a los siglos VII y VIII.

Por otra parte, es en la Era Antigua, cuando algunos cronistas comienzan a incluir explicaciones y datos sobre el Kilimanjaro, de estas destaca la descripción de “una montaña nevada” o “blanca” que se encuentra en el corazón africano.

Luego de esto, se estima que el Monte sólo podría ser utilizado como punto de referencia para los mercantes árabes, sin hacer referencia alguna sobre esta maravilla por siglos.

De hecho, no es si no a partir del año 1519 que se comienza a hablar de nuevo de esta impresionante montaña blanca sin fin.

Las primeras subidas

Los intentos iniciales de acceder a la cima del Kilimanjaro fueron infructuosos, numerosas tentativas que terminaban en fracaso por distintos motivos.

Fue en 1889, producto de un tercer intento, que el alemán Hans Meyer, junto con el alpinista austriaco Ludwig Purtscheller y con el soldado chagga Yohan Kinvala Lauwodo, logran llegar al cráter del Pico Uhuru.

Durante esta expedición, así como toda la experiencia previa, Meyer creo puntos de aprovisionamiento que fueron abastecidos y los que permitieron que los múltiples intentos fueran viables.

Además, de que fue posible constatar que para poder escalar el Uhuru (antes conocido como Kaiser-Wilhelm-Spitze) se debía contornear su cresta rocosa.

Características del Kilimanjaro

Este celebre macizo es considerado como un volcán triple, ya que se encuentra formado por tres conos de carácter volcánico. Está caracterizado por poseer una forma cónica, altura impresionante, así como una estructura de diversas capas.

En cuanto a la clasificación volcánica, está catalogado como un volcán compuesto o estratovolcán. Ya que se constituyó en base al depósito de flujos de materiales, como piedras pómez y cenizas, que se vieron solidificados.

De sus características geográficas, resalta que el Kilimanjaro se eleva sobre una llanura, cuyas laderas se encuentran cubiertas de bosques muy tupidos, los cuales generan un contraste con los pastizales de las llanuras adyacentes.

kilimanjaro-pierde-hielo

Referente al clima en esta montaña, como se puede esperar por su altura, cuenta con una capa de hielo en el nivel superior, pero cuya masa se ha visto mermada con el paso del tiempo.

Esto, en algunos casos se ha atribuido al ya conocido fenómeno del calentamiento global, incluso se ha establecido que, el Kilimanjaro ha perdido desde 1912 aproximadamente el 80% de su masa.

Las tres Cimas

Como ya hemos mencionado, el Kilimanjaro alberga en su cuerpo tres volcanes, estos son el Kibo, el Mawenzi y el Shiba, por orden de altura de mayor a menor.

cimas-y-volcanes-del-kilimanjaro

El volcán Kibo

Representa la cumbre más alta del macizo de carácter volcánico Kilimanjaro y es, a su vez, el volcán principal de dicha formación.  También se le conoce como Pico de Libertad o Pico Uhuru.

El Kibo cuenta con una altura de 5.895 metros y es, a su vez, el punto de mayor altura de toda África. En cuanto a sus particularidades como cráter, posee un cono volcánico que finaliza en una caldera cuyo diámetro es de 2.500 metros.

Al parar la actividad del Mawenzi, el Kibo continuó sufriendo sucesivas erupciones, lo que propició que la montaña alcanzara la gran altura que casi llega a los 6.000 metros.

La lava de dicho volcán, relleno de sedimentos parte de la derruida caldera del Shira, generando dos sucesos, la meseta distinguida como The Saddle al este, y el Shira Plateau al oeste.

El volcán Mawenzi

El Mawenzi es el pico secundario del Kilimanjaro, alcanza esta posición gracias a su altura de 5.149 metros, y también es conocido como Pico Hans Meyer.

Entre el Kibo y el Mawenzi, existe una plataforma que posee más de 3.500 ha, la cual es conocida como «la silla» y, representa la mayor extensión de tundra de altura del continente.

Esta cumbre fue la segunda en formarse, hace aproximadamente un millón de años. Luego de que el volcán Shira se extinguiera, tanto el Mawenzi como el Kiba continuaron expulsando lava.

Dicha roca fundida, presentaba una viscosidad mayor que la del cráter de menor dimensión, lo que género que el Kilimanjaro fuera ganando altura como montaña.

Pero pronto el Mawenzi finalizó su actividad, y la disposición que presenta hoy en día es gracias a la erosión que ha desgastado la caldera volcánica.

El volcán Shira

El volcán Shrita posee 3.962 metros de altura, por lo que ocupa el tercer puesto en cuanto a las cimas del Kilimanjaro.  Está ubicado hacía el oeste de dicho macizo y del monte Kibo.

El Shira fue el primer volcán en formarse, hace aproximadamente 2 millones de años. Pero la lava eyectada por dicho cráter poseía poca viscosidad, lo que generó que se desplazara lo indispensable para dar forma a la base del macizo con pendientes suaves.

Todo esto se desarrolló sobre los restos de un cráter más antiguo, conocido como Kilema. El Shira vio su fin como volcán activo cuando su caldera colapsó.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

error: Content is protected !!
Configuración