Saltar al contenido

Erupción Volcánica, causas de este fenómeno

erupcion-volcanica-y-camino-de-lava
3.8
(4)

La erupción volcánica es la emisión violenta de materiales procedentes del volcán como, por ejemplo, magma y gases provenientes del suelo de los volcanes. Este fenómeno se encarga de expulsar dichos materiales hacia el exterior.

Esta puede desarrollarse de forma violenta o tranquila, según sea el caso, y en ocasiones tiene consecuencias destructivas o deformadoras del relieve de la Tierra.

La erupción volcánica es relativamente frecuente dependiendo del estatus del volcán en cuestión. Algunos poseen una actividad alta, mediana o incluso baja. Otros en cambio, pueden estar inactivos o extintos.

En este sentido, en una erupción volcánica principalmente se expulsa lava, gases altamente venenosos, roca y cenizas. Con una fuerza de expulsión tremenda, por lo que pueden caer a varios kilómetros de distancia de la montaña que los liberó o alcanzar una gran altura.

erupcion-volcanica-2

Características de una erupción volcánica

Esta actividad ocurre como consecuencia de un aumento de temperatura del magma que se encuentra atrapado dentro del manto terrestre.

Este aumento puede ocasionar una erupción volcánica de la que se expulsa lava hirviendo, generando derrumbes, temblores, derretimiento de hielo y otro tipo de deformaciones del terreno.

Se caracteriza, principalmente, por poseer varios elementos, entre ellos la mencionada lava, a altas temperaturas, y gases oclusos.

Dicho fenómeno no responde a ningún tipo de patrón o periodicidad, y tampoco se ha podido dar con una fórmula o manera de prevenirlas. Lo único que ayuda a deducir cuándo ocurrirá un fenómeno de este tipo, es estar atento a las señales habituales, como las humarolas en la cima de un volcán o las sacudidas.

Su violencia es directamente proporcional a la acidez de la lava y del nivel de riqueza de los gases que contienen. Así, alcanzan grandes presiones, logrando superar la resistencia que encuentran, escapando a la superficie agresivamente y dando lugar a una erupción explosiva.

Mientras que, por el contrario, la lava básica es más fluida, pone menos resistencia y tiene una escasa emisión de gases. Como resultado, obtenemos unaerupción volcánica menos violenta.

Tipos de erupciones volcánicas

Teniendo en cuentas las características y situaciones ya mencionadas, hay que agregar que, cada estructura volcánica es única en su tipo y han tenido que pasar por diferentes procesos para que hoy en día se les pueda ver con la forma que tienen.

Aunque todas son distintas, muchas de ellas coinciden en ciertos aspectos a la hora de provocar una erupción.

Se debe hacer una distinción entre una erupción volcánica puntual del magma por una chimenea, y una lineal, que se desarrolla por una fisura del terreno y que llega a ser bastante larga.

En cuanto a las primeras, se puede obtener un caso de vulcanismo lavático. Estas no son violentas y generan grandes efusiones de basaltos líquidos muy fluidos, que cubren grandes extensiones de terreno en las cercanías del volcán.

tipos-de-erupcion-volcanica

Erupción Hawaiana

Presente en estructuras volcánicas con erupciones lávicas. Este nombre se debe a que los volcanes se encuentran en la isla de Hawái. Sus lavas son fluidas y no posee desprendimiento de gases de manera explosiva.

El magma tiende a desbordarse cuando rebasa el cráter, creando un lago de lava que luego se desliza por las pendientes, recorriendo grandes distancias. Este tipo de erupción volcánica origina conos volcánicos de pendientes ligeras.

Erupción Estromboliana

Recibe su nombre por el volcán Stromboli de las islas Lípari, en Italia. Esta se caracteriza por tener una actividad permanente, con frecuentes explosiones tanto ligeras, como fuertes.

En este caso, la lava es fluida, y viene acompañada de la expulsión de gases de manera violenta. Así como desprendimiento de rocas, material volcánico, escoria y ceniza.

El magma que sobrepasa el cráter se extiende de igual manera por las laderas, pero no alcanza a recorrer tanta distancia con respecto al volcán.

Erupción Vulcaniana

Recibe su nombre del volcán de las islas Lípari, Vulcano. En esta erupción volcánica hay desprendimiento de una gran cantidad de gases, pero el flujo de lava es poco y lento, consolidándose de manera rápida.

Debido a que el magma tiende a solidificarse pronto, este se pulveriza por la fuerte descarga de gases, siendo arrojados al exterior fragmentos en forma de proyectiles.

Erupción Vesubiana o Pliniana

Su nombre proviene de Plinio el Viejo y su sobrino. El viejo, por haber muerto en una erupción de este tipo. Mientras que el joven fue la primera persona en describirla.

A diferencia de la vulcaniana, en esta, la presión de la cámara de gases tiene valores mucho más altos, generando explosiones más violentas. Asimismo, las lavas no son basálticas, sino riolíticas y existe, además, una gran emisión de una roca ígnea vidriosa llamada “pumita”.

También expulsa una gran cantidad de gases tóxicos, así como aerosoles. Además, estas erupciones pueden formar nubes de gran altura en forma de hongo o pino. Al enfriarse, produce precipitación de ceniza capaces de cubrir ciudades enteras.

Erupción Peleana

Llamada así por el monte Pelée de Martinica, y por su erupción volcánica que tuvo lugar en el año 1902 y que destruyó la capital Saint-Pierre.

Se caracteriza por tener lava muy viscosa y de fácil asentamiento, llegando a tapar la abertura de la cima de la montaña y haciendo que los gases se acumulen y generen una gran presión, destruyendo o elevando tapón creado en el cráter.

Erupción Krakatoana

Es una de las actividades volcánicas más terribles, ya que puede originar grandes explosiones, e incluso un tsunami.

Esta erupción volcánica es muy parecida a la Peleana, puesto que la lava que asciende por el cuello del volcán es muy viscosa y de baja temperatura, por lo que se solidifica tapando el cráter. Además, causa que los gases se acumulen, generando una gran explosión y  volando la tapadura de la cima.

Otros tipos de erupción volcánica

Además de las erupciones que producen lava, existen otros tipos de erupciones que no implica el desborde de magma por el cráter.

En primer lugar, está la erupción freatomagmática, generada principalmente por la presencia de agua que crea una contracción térmica al tener contacto con el magma a altas temperaturas. Hay tres tipos: surtseyanas, submarinas y subglaciales.

Y finalmente, las freáticas. En esta erupción volcánica, el motor que las crea o impulsa es la expansión del vapor, originado cuando el suelo o agua fría entran en contacto con el magma o rocas calientes, que produce sobrecalentamiento y fisuras en las mismas

Vídeo con erupciones volcánicas

En este video se puede ver diferentes erupciones volcánicas, impresionantes tomas…

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.8 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

error: Content is protected !!
Configuración