Saltar al contenido

¿Cómo se forman los volcanes?

formación del volcán
5
(1)

Cuando estamos ante la presencia de aquellas estructuras volcánicas enormes, capaces de escupir lava y cenizas con solo hacer erupción es inevitable preguntarse ¿Cómo se forman los volcanes?

Un volcán es básicamente una apertura en el suelo, la cual hace descargas de energía expulsando material proveniente del interior de la corteza terrestre.

En términos más científicos, los volcanes son estructuras geológicas que se comunican con las zonas más internas del planeta, en donde se da el movimiento de magmas, que usan el conducto o cuello de los mismos para escapar a la superficie.

Estas edificaciones naturales representan un atractivo para la humanidad y una belleza geológica para los expertos en el área. Pero, ¿cómo se forman los volcanes?

Hoy en día se sabe con certeza la causa de la formación de los mismos, incluso se ha llegado a calcular la longevidad de muchos de ellos, y el porqué de su altura o su manera de hacer erupción.

A continuación, explicaremos un poco más detalladamente cómo se forman los volcanes y de qué manera lo hacen en la superficie de nuestro planeta.

Aunque antes de eso debemos entender ciertos conceptos o conocimientos básicos esenciales para poder apreciar el panorama completo.

¿Cómo se forman los volcanes por la corteza terrestre?

Como habíamos dicho antes, los volcanes poseen una especie de cuello o pasadizo que el magma recorre antes de llegar a la superficie. Dicho túnel se comunica con el interior de la corteza, y es de allí de donde proviene la lava y los gases.

Para comprender un poco mejor cómo se forman los volcanes, hay que saber a ciencia cierta cómo está conformada la corteza de nuestro planeta, capa por capa.

La corteza exterior se encuentra conformada por dos capas, la superior, que está hecha de granito, y la inferior, que está compuesta primordialmente de basalto.

formación del volcán
La primera mide aproximadamente unos 40 kilómetros de grueso, mientras que en los océanos mide unos 7 kilómetros respectivamente. Asimismo, debajo de la antes mencionada se encuentra el manto, qué por lo general, mientras mayor sea su profundidad más alta será la temperatura.

En él es donde se encuentra el magma, el cual puede definirse como roca derretida a causa de las condiciones ahí presentes, y que se mantiene en constante movimiento.

Más abajo del manto, se encuentra como última instancia el núcleo de la Tierra, el cual se cree está compuesto de puro hierro, que puede encontrarse en estado líquido y sólido.

¿Cómo se forman los volcanes por movimiento de placas?

Tanto la formación como la actividad de estas estructuras geológicas está estrechamente ligada al movimiento de las placas tectónicas que se encuentran en las zonas profundas de la corteza terrestre.

Y una manera de entender cómo se forman los volcanes, es saber de qué manera se generan a partir del movimiento de las mismas.

donde-y-como-se-forman-los-volcanes
Esto pasa cuando existe presión y calor dentro de las cámaras magmáticas ubicadas en el manto, haciendo que las placas tectónicas reaccionen ante dichas fuerzas, producto de las altas temperaturas de la Tierra.

Las consecuencias o resultados son evidentes en los bordes de las placas tectónicas, de los cuales existen tres tipos: divergentes, convergentes y transformes.

Márgenes Divergentes

Los márgenes divergentes son todas aquellas fracturas en la litosfera ocasionadas por dos placas que se han separado en direcciones opuestas. Este mismo fenómeno fue el que dio origen a la formación de los continentes que hoy conocemos.

Siguiendo la idea, los volcanes divergentes son aquellos que se han desarrollado en un punto donde una placa tectónica diverge de otra.

Ya que, en dicha zona, la corteza oceánica se estira, produciendo la formación de una capa débil por donde el magma puede escapar.

La cual puede romper fácilmente gracias a la ayuda de las fuerzas de convección. Una prueba irrefutable de esto es el hecho de que si pensamos dónde y cómo se forman los volcanes podremos tener en cuenta una amplia variedad de zonas costeras.

Márgenes Convergentes

Los márgenes convergentes suceden cuando dos placas se mueven una frente a la otra, lo cual es todo lo contrario a lo que pasa con la divergente.

En tal caso, una de las placas suele superponer a la otra, es decir, colocarse encima de ella, lo cual es conocido como una zona de subducción.

Mientras que, por otro lado, si la situación es que estas chocan una con la otra sin estar una arriba y otra abajo, es un suceso que se denomina como zona de colisión. Este choque entre ambas placas es lo que produce el engrosamiento de la corteza continental.

Si ocurre una zona de subducción, la placa que queda por debajo se funde, creando magma que logra colarse hasta la superficie, el cual se va acumulando o levantando el suelo y creando un cono que dará lugar a un nuevo volcán.

Por lo general estos casos de formaciones por zonas de subducción dan origen a estructuras volcánicas de intensa actividad, en donde se presentan sismos de gran magnitud.

Márgenes Transformes

En estos márgenes las placas se deslizan unas frente a otras, de manera paralela, pero en direcciones contrarias, destruyendo y triturando sus orillas. Este fenómeno genera terremotos, muchos de ellos de gran magnitud, pero por lo general no poseen actividad volcánica relacionada.

Sin embargo, en ocasiones ocurren separaciones entre las placas que pueden originar movimientos volcánicos y al cómo se forman los volcanes.

El ejemplo más conocido de esto es la Falla de San Andrés, pues la cantidad y fuerza de los terremotos que esta produce, mantiene un estatus de peligro en varias ciudades importantes con gran número de pobladores.

Teniendo en cuenta lo anterior, queda claro que los volcanes suelen formarse en los extremos de las placas tectónicas, tanto en los márgenes divergente como en los convergentes, y muy escasamente en las transformes.

lava-viva-de-una-erupcion
De esta manera, muchas de estas montañas humeantes se originan en los llamados puntos calientes, en donde suele ascender el magma que se encuentra en el manto. Dentro del mismo, se generan plumas de magma que hacienden hacia las capas más externas, y cuando alcanzan la superficie, dan origen a una estructura volcánica.

¿Qué es un Volcán? y ¿Como se forma? | Explicación educativa para Niños

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

error: Content is protected !!
Configuración