
Una chimenea volcánica es un conducto por el que se emite material que está dentro del volcán, el cual comunica la cámara de magma con el exterior. Todos los volcanes cuentan con una chimenea volcánica, aunque las más famosas son las de Sudáfrica, ya que albergan diamantes en su interior.
¿Qué es una chimenea volcánica?
Su estructura puede tener una forma cilíndrica. Es regular cuando hay erupciones puntuales, y presenta una apariencia fracturada cuando la erupción es de tipo fisural.
Este mismo túnel, abertura, fisura o pasadizo va creciendo eventualmente a medida que la actividad eruptiva tiene lugar, y se va expulsando lava al exterior, para así construir un edificio volcánico.
No debe confundirse con una caldera volcánica, que es una depresión o hundimiento profundo y de gran tamaño que se encuentra en la superficie de algunos volcanes.
Características de una chimenea volcánica
Una chimenea volcánica puede poseer una extensión de hasta 200 kilómetros de profundidad, en tales casos, es evidente debido a que las estructuras muestran evidencias del manto que experimentaron o han sufrido muy pocas alteraciones durante el acenso de la misma.

Chimenea volcánica: función
En estas aperturas se llevan a cabo diferentes procesos, como el de separación de gas en las erupciones plinianas, así como el contacto del agua con el magma, que genera la actividad freatomagmática.
Y en ocasiones, dependiendo al tipo de erupción que tenga la estructura geológica, esta puede quedar parcial o totalmente bloqueada por la lava, que debido a su baja densidad y temperatura se enfría fácilmente, asentándose antes de salir del volcán.
Por causa de los factores de erosión y meteorización, los volcanes se han ido rebajando muy lentamente en la superficie, y los conos de cenizas se han desgastado con el paso del tiempo, aunque no sucede lo mismo con otros tantos.
Mientras este proceso de desintegración va avanzando, la roca que se encuentra o que compone la chimenea, que es de gran resistencia, permanecerá mucho tiempo después que la erosión haya arrasado con la capa de ceniza y basalto que la recubre.

Estos picos o cilindros restantes que sobreviven al proceso de meteorización son conocidos como pitones volcánicos.
En este sentido, las chimeneas volcánicas más conocidas y famosas son las que se encuentran en Sudáfrica, las cuales están llenas de diamantes, debido a que las rocas que conforman estos conductos se crearon u originaron a 150 kilómetros de profundidad.
Razón por la cual, debido a la presión tan alta presente en aquel lugar, es posible la formación de ciertas rocas o minerales que solo se pueden generar bajo esas condiciones.
Tipos de chimenea volcánica
Podemos encontrarnos con dos clases de chimenea volcánica, la más común y abundante comunica el exterior con la cámara magmática, que está ubicada dentro de la corteza terrestre. Se suelen referir a esto en inglés como neck

Mientras que el otro tipo de chimenea volcánica, comunica las afueras del volcán directamente con el manto, es decir, no posee cámara de maga. En ingles, los expertos lo denominan como pipe.
Chimenea volcánica con cámara de magma
Dependiendo del tipo de magma que contenga la cámara magmática, las erupciones formarán distintas clases de conos volcánicos. En ocasiones, se pueden generar estructuras de gran tamaño y dimensiones.
Y conforme al tipo de material que componga el edificio volcánico, condicionará el efecto de la erosión y meteorización. En este orden de ideas, un cono de cenizas es el más susceptible a ser desgastado con el paso de los años. Mientras qué con otros volcanes, no sucede de igual manera.
Es decir, que si es expulsada lava liquida hacia el exterior, la formación que tome lugar a partir de ella tendrá capacidades de resistencia similares a la roca que conforma la chimenea volcánica.
A medida que avanza el efecto de desintegración, la roca que ocupa el conducto, que es la más resistente, puede permanecer en el terreno circundante mucho tiempo después de que se haya desvanecido el cono que la contenía. A estas estructuras se les llama cuello volcánico.
Chimenea volcánica sin cámara de magma
Esta clase de chimenea volcánica está formada a causa de violentas erupciones supersónicas que se originan desde lo más profundo. Por ello, los volcanes creados a partir de ellas parten desde más abajo que la mayoría, al menos, unas tres veces más.
A causa de esto, el magma que va hacia la superficie posee un enriquecimiento en magnesio y compuestos volátiles, entre estos, agua y dióxido de carbono. Se consideran conductos de tipo diatrema, es decir, que poseen forma de zanahoria.
Asimismo, mientras sube el cuerpo de lava por el canal elevándose a la superficie y va disminuyendo la presión, los compuestos volátiles cambian a una fase gaseosa. Este fenómeno de expansión gaseosa impulsa el magma hacia arriba a grandes velocidades, que da como resultado una erupción supersónica.
Una analogía que podría usarse para comparar esta situación sería cuando agitamos una botella de champán y la presión hace que el corcho salga disparado súbitamente.
Morfología de las chimeneas volcánicas de tipo diatrema
La parte que se encuentra más cercana a la superficie de esta chimenea volcánica está formada por un cono de cierta profundidad, estrecho, y de magma solidificado. Y por lo general, está compuesto en gran parte por dos tipos de roca muy característicos, la kimberlita y lamproita.

La chimenea de kimberlita
La chimenea de kimberlita, en estado de erupción, expulsa materiales que caen directamente en la columna de magma, de esta manera no forman una gran elevación en el suelo, al igual que ciertos volcanes.
En lugar de eso, se forma una depresión que tiene apariencia de cuenco encima de la columna de magma subterráneo, que además está rodeado por un anillo de baja altura compuesto por material expulsado o piroclastos. Dicho aro es conocido como toba volcánica.
Con el tiempo, este mismo se deteriora y cae dentro de la depresión, haciendo que se nivele con el material que se arrastra de regreso.
Las chimeneas volcánicas de kimberlita son las principales fuentes comerciales de diamantes, también posee otras rocas como gemas, espinelas, peridotos y granates.

La chimenea de lamproita
Mientras que las chimeneas de lamproita son similares a la anterior mencionada, a excepción de que el agua hirviendo y los compuestos volátiles en la lava son corrosivos para la roca subyacente, lo cual origina un cono más amplio de roca expulsada.
Este gran cono se llena así de cenizas y material volcánico. Asimismo, el magma libre de gases es empujado hacia la superficie llenando el cono. Dicho efecto da como resultado un depósito con forma de vaso con un fondo muy estrecho y una boca muy amplia, que da la impresión de ser de superficie plana.