Saltar al contenido

La Caldera Volcánica, un fenómeno eruptivo

impresionante caldera volcánica
2.6
(5)

La caldera volcánica es una parte del volcán de forma circular y hundida sobre el nivel de la tierra que alberga lava. Existen muchos tipos de calderas volcánicas según el factor que la haya producido.

¿Qué es una caldera volcánica?

Es una depresión o hundimiento profundo y de gran tamaño, que se encuentra en la superficie (o muy cerca de esta) de algunos volcanes.

Las calderas volcánicas se encuentran en todos los continentes, aunque tienen mayor presencia en América del Sur y Asía. En Europa únicamente existen en España e Italia.

Etimología de Caldera Volcánica

Por otra parte, la asociación del término con el objeto en cuestión, viene a partir de un viaje realizado por Leopold von Buch, geólogo alemán en 1825.

En dicha travesía, von Buch llevó a cabo visitas a ciertos volcanes en la zona de las Canarias, en las cuales tomó el nombre que los nativos de la isla de La Palma asociaban a la zona de Aceró (Caldera de Taburiente), aunque no existe registro de que buscara introducir la palabra caldera a la literatura geológica.

erupciones-fisurales
Erupciones Fisurales

¿Cómo se forma una caldera volcánica?

La formación de una caldera volcánica puede deberse a muy diferentes factores. Esto da lugar a los diferentes tipos de caldera volcánica. No obstante, todos presentan un antecedente o cualidad geográfica eruptiva. ¿Quieres saber cómo se forman los volcanes?

Tipos de calderas volcánicas según su formación

El hundimiento de una cámara magmática: Las cañadas del Teide

Las calderas volcánicas tienen su origen mientras se desarrolla la actividad en el volcán, principalmente a raíz de una erupción de tamaño considerable. Dicha expulsión, generalmente puede ser tanto de flujo de lava como de magma, lo que genera bajo tierra un vacío enorme.

Como consecuencia, ciertos materiales, como lo son la toba volcánica y las rocas volcánicas, que se situaban sobre la cámara del volcán se ven colapsados en el interior dejando dicha depresión enorme en la parte superior.

La caldera volcánica más conocida producida por la depresión de una cámara es la de las Cañadas del Teide, España.

Caldera volcánica por deslizamiento

Por otra parte, una caldera volcánica también puede originarse a partir de un deslizamiento. Esto es a causa del aumento de la altura de un edificio volcánico con respecto a la base del mismo, volviéndolo tan inestable que no le queda más que ceder a favor de la gravedad y desplomarse.

Por explosión freática: la caldera de Bandama

caldera-volcanica-de-bandama

El proceso más anómalo bajo el que se constituyen estas estructuras es a causa de una explosión freática. Actividad que se produce cuando el magma basáltico empinado hace su camino y se encuentra con un acuífero, resultando en una detonación colosal debido a que el agua se convierte en vapor sometido a una presión enorme.

La caldera volcánica más producida por este fenómeno es la Caldera de Bandama, en Gran Canaria, España.

Por derrame de lava: la caldera de Taburiente

Una caldera también se puede producir por el derrame de lava en un cráter. La caldera volcánica más conocida por dicha formación es la caldera de Taburiente en la isla de La Palma, España.

Diferencia entre caldera y cráter

La diferencia entre una caldera y un cráter volcánico es completa, sin embargo a primera vista pueden confundirse.

caldera-de-taburiente

  • Una caldera volcánica se forma, como ya hemos explicado, durante la propia actividad volcánica y debido a una erupción de magma o flujo que deja vacía y por tanto hundida, una zona. En cambio un cráter se forma cuando ha cesado la actividad volcánica. La lava que queda en la parte superior del volcán daña la zona hundiéndola y formando una depresión.
  • Además, un cráter es por necesidad redondo, mientras que una caldera volcánica, debido a la fuerza con la que se crea puede tener cualquier forma, auqnue usualmente también es redonda.
  • Una caldera puede contener a un cráter pero no al revés
  • Los cráteres son siempre más pequeños que las calderas volcánicas.

Definición de una caldera volcánica: qué la caracteriza

Como ya hemos dicho, estas estructuras están asociadas a cuantiosas erupciones de carácter piroclásticas, así como a la presencia de cámaras magmáticas que se sitúan muy cerca de la zona superficial. Es decir, presentando una profundidad escasa de 1 a 4 kilómetros.

Esto último se da, ya que las cámaras magmáticas que cuentan con mayor profundidad, a diferencias de las superficiales, poseen también una corteza con espesor suficiente para evitar su colapso.

Generalmente, una caldera volcánica, tiene un diámetro situado entre unos pocos kilómetros y pudiendo llegar hasta los 100. Pero, lo más común es que se encuentren entre los 8 y los 20 kilómetros de diámetro.

De esta manera, las calderas se presentan en gran cantidad de los estratovolcanes andinos, en los que la misma posee un diámetro proporcional al volumen con el que cuenta el volcán.

Ahora bien, casi la totalidad de estas, presentan una estructura casi totalmente circular, cuyas paredes son verticales (similar a los cráteres) y un fondo considerablemente extenso.

No debe confundirse con la chimenea volcánica, el conducto por el que se emite el material que está dentro del volcán.

Más de un ejemplo de Caldera Volcánica

El planeta tierra a lo largo y ancho de su geografía cuenta con un sinfín de calderas volcánicas, cuyas características individuales son tan únicas que gracias a esto pueden diferenciarse.

¿Cuál es la caldera volcánica más grande del mundo?

El puesto hasta ahora se encuentra en la caldera que posee el estratovolcán Baroarbunda, en Islandia. La cual se creó a partir de la erupción de dicho volcán en el año 2014, situación que, de hecho, ha batido bastantes récords.

El episodio natural fu catalogado como el más fuerte ocurrido en el continente europeo, por lo menos en los últimos 240 años, dando así, lugar a un agujero enorme que luego paso a ser la caldera cuya formación nunca antes fue vista (en cuanto a tamaño).

Y se concluyó, luego de diversos estudios, que fue producto de un hundimiento de dimensiones considerables provocado por la elevación del magma lateral.

crater-lake-es-una-caldera-de-mas-de-9-km-de-diametro
Crater Lake es una caldera de más de 9 km de diámetro,

La más popular

La caldera de Yellowstone, también conocida como supervolcán Yellowstone, se encuentra ubicada en Estados Unidos, específicamente dentro del Parque Nacional que lleva el mismo nombre.

Está catalogada como una de las calderas volcánicas más populares del mundo y, uno de los rasgos que llama la atención sobre ella es su impresionante dimensión. La misma mide 55 por 72 kilómetros aproximadamente.

La historia detrás de ella también suele generar interés ya que, fue resultado de gran cantidad de eventos eruptivos del volcán. La que generó en específico la caldera de Yellowstone tuvo lugar hace 640.000 de años atrás.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 2.6 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

error: Content is protected !!
Configuración